Psychology free libary ebooksSpanish
Posted On Wednesday, February 17, 2010 at at 10:43 AM by Varaman
La revolución de Dios
La justicia, la comunidad y el reino venidero
Arnold testifica a la  voluntad intransigente  de Dios, que nos llama a vivir ahora mismo de  acuerdo con el futuro  reino de paz. Según Arnold, esta llamada demanda  mucho más que  simplemente creer y orar. Dice que esperar fielmente al  reino significa  “creer firmemente en la llegada de ese día y trabajar  fielmente hacia  esta meta.” Tal fidelidad nos obliga a estar siempre  luchando y  cambiando. Las semillas de la injusticia, división, impureza  y todo tipo  de maldad se encuentran en todos nuestros corazones. Así  que la  expurgación de todas estas —“la supresión del egoísmo, del amor  propio,  de la obstinación y del orgullo”— tiene que preceder al  nacimiento del  nuevo orden de Dios. 
Al  empezar este  libro, prepárate para una revolución personal, una  transformación que  demuestra tu buena “disposición en las trivialidades  de la vida  cotidiana,” pero que “no conoce fronteras, menos aún  aquella que  separaría lo espiritual de lo material.” No lo leas con  cautela, sino  con esperanza, dispuesto a abrazar cualquier trastorno  que te lleve.  Ábrete el corazón para que algo completamente distinto y  nuevo pueda  entrar. 
Extractado de La revolución de Dios
¿Qué es la libertad?
Las primeras tentativas de viajar por el aire   consistían en el manejo de un globo cautivo. Un globo lleno de gas   estaba sujetado al suelo por medio de un cable de acero. Con esto   simbolizamos la ley moral, principios humanos y férrea compulsión. Allí   no cabe ninguna voluntad propia. Tal actitud es legalista, y no tiene   cabida en la Iglesia del Espíritu. 
Luego   se asumió el riesgo de dejar que el globo lleno de gas se elevara   libremente. Fue abandonado a los vientos y las tempestades en lo alto de   la atmósfera. Así como muchas veces se usa la expresión “libre   voluntad” en forma ingenua y sin pensar, así también se llamó a este   vehículo un globo “libre”. ¿Pero acaso lo era? ¿Podía llamarse libre una   tripulación llevada por encima del océano a la merced de sus  temporales  y echados de su aeronave para ahogarse, cuando no sobre un  desierto,  donde se estrellan y mueren de calor? Lo que se había llamado  libertad  era en realidad una inestabilidad muy peligrosa. 
Imagínese a un joven paseando por las calles de una   gran ciudad. Está rodeado de brillante publicidad. Cines, cabarets,   teatros de variedades y bodegas lo tientan. Mujeres lo abordan. Una   excitada muchedumbre política trata de incitarlo a una matanza.   Impureza, violencia, mentira y falsedad lo rodean como vientos soplando   de todos los lados. Su corazón se va oscureciendo. El aspecto verdadero   de las cosas va velándose ante sus ojos. Finalmente sucumbe al gran   engaño de una vida corrupta y fuera de control. Si de repente este joven   decidiera dejarse llevar por uno de estos vientos, ¿conseguiría alguna   libertad por eso? ¿Fue acaso su libre voluntad la que lo determinó?  Bien  puede ser que él mismo diga que sí, y aunque tal vez más tarde lo   sienta, a lo mejor sigue pensando que hizo lo que había querido hacer.   Muy posiblemente. Por cierto que estaba libre de cometer mal. Pero no   estaba libre de hacer el bien, cuando más adelante lo que hizo le   causaría remordimientos. Sin duda actuó según su voluntad, pero no era   una voluntad libre. Estaba tan subyugado y sometido como lo era el globo   libre flotando sobre el océano o el desierto. 
El avión moderno puede ilustrarnos lo que es   verdadera libertad guiada por el Espíritu. El piloto vuela su avión en   la dirección que quiere él, sople el viento de dondequiera. Todo lo que   había pensado, todo lo que había inspirado su corazón será ejecutado  con  este vuelo. La humanidad ha tenido ya por miles de años la  habilidad de  timonear sus naves con determinado propósito. Cuando  Cristo se  encuentra en la nave, el Espíritu Santo es el timonel. El  anciano Lo  representa al timón. Y cuando toda la tripulación y todos  los pasajeros  buscan únicamente a ser guiados por el Espíritu Santo,  estarán todos  verdaderamente libres. 
10  de septiembre  de 1934

En busca de paz
Apuntes y conversaciones en el camino
“La paz no es para el cobarde o el  ensimismado; no  es para quien se contenta con una vida tranquila. La paz  significa  vivir honradamente ante Dios, ante nuestra propia conciencia y  ante los  demás; trae obligaciones y deberes, pues exige obras de amor.”  ~ De  las páginas de este libro 
Dice  Arnold,  cuyos libros tienen gran éxito, que la razón por que mucha gente  no  tiene paz es que la buscan en lugares donde nunca la encontrarán. En   medio de una cultura que nos bombardea con recetas espirituales para   ensalzarnos a nosotros mismos, Arnold nos expone a su cándida discusión   de la paz verdadera y sus ingredientes — que gozan de escasa  popularidad  — a saber: sacrificio, obediencia, humildad. Para quienes  están hartos  de la papilla espiritual servida hoy día en las vidrieras  de tantas  librerías, En busca de paz resultará comida fuerte y  sana. 
Comentarios
Irlandesa  laureada del Premio  Nobel
En busca  de paz nos  inspira a buscar la paz en el propio corazón. Tantas  veces el orgullo  nos impide admitir nuestra envidia y ambición, nuestro  anhelo de  poder…Este libro nos ofrece la esperanza que – por la gracia  de Dios y  en obediencia a su voluntad – podamos hallar la entereza,  felicidad y  armonía que forman parte del plan divino para toda la  humanidad. 
St.  Bernard’s Institute
En busca de paz  es una obra profundamente  humana; cristiana en su esencia, que cita  liberalmente fuentes no  cristianas. Evita un lenguaje exageradamente  religioso, es realista y  trata todos los problemas de la vida moderna.  Con su vitalidad y  dinamismo, es fuente inagotable de pensamientos  dignos de reflexión.  Este libro merece un lugar entre las obras  clásicas. 
Autor
Maravilloso y  convincente…Este libro tiene un  mensaje para gente de cualquier  convicción religiosa y, más aún, para  creyentes así como no creyentes. 

En peligro
tu hijo en un mundo hostil
No pierdas el ánimo–¡puedes salvarlo! Nos lo   asegura el autor de este libro, padre de ocho hijos y numerosos nietos.   Los consejos de Arnold son prácticos más bien que teóricos. En peligro   aborda temas educativos de actualidad, a saber, el uso de drogas como  el  Ritalín, las pruebas estandarizadas, los niños “difíciles”, el  espíritu  competitivo y la importancia del juego infantil. 
Este libro es para ti, madre, padre o maestro, y   otros preocupados por la suerte de los niños. No quiere abrumarte con   nuevos consejos sino orientarte de acuerdo con tu sabiduría innata. 
Comentarios
Autor
Hermoso… Admiro la reverencia por los niños que   tiene Arnold. 
Arnold nos abre los ojos; sus palabras sencillas   van derecho al corazón. 
Escrito con ternura…y en valiente   defensa de los niños en todo el mundo. 
Puertorriqueño, pediatra del desarrollo
El atropello y maltrato de los niños son taras   humanas a escala mundial, y muy difundidas entre los hispanoparlantes   por más que se diga de nuestro apego a la familia. Este libro de Arnold   llega muy a tiempo a nuestras manos. 
Centro Martin Luther King   Jr., La Habana
Esta indagación profunda y   apasionada en el mundo de la crianza infantil nos llama a rechazar,   mediante el amor, las relaciones sociales violentas y degradadas. Es un   alerta y un camino. 
En ésta como en otras obras suyas, Arnold sale en   defensa de una sociedad urbana que no solo aprecia a los niños sino que   les permite ser niños…En peligro es un libro cuya lectura servirá de   inspiración a muchas personas, no sólo a madres y padres. 

Enseñanzas del Maestro
Una inspirada obra maestra del pensamiento   religioso
 
La violencia del amor
Una selección del pensamiento de Monseñor   Romero
Monseñor Óscar Arnulfo Romero dio su vida “por  la  Iglesia y por el pueblo de su querida patria”, El Salvador; éstas  son  las palabras del Papa Juan Pablo II. Su muerte por la bala de un   asesino, el 24 de marzo de 1980, culminó una vida dedicada al servicio   de sus hermanos como sacerdote y obispo. Intrépido defensor de los   pobres y desamparados, alcanzó renombre mundial durante sus tres años   como arzobispo de San Salvador. Las universidades de Georgetown y   Lovaina le confirieron títulos honoris causa, y miembros del parlamento   de Gran Bretaña lo nombraron candidato para el Premio Nobel por la Paz.   Al mismo tiempo se ganó la difamación y el odio de miembros de la   oligarquía salvadoreña—manifestados en persistentes ataques en los   medios de comunicación—que inevitablemente terminaron en su martirio. 
  Jamás hemos predicado violencia.
Solamente la violencia del amor,
la que dejó a Cristo clavado en una cruz,
la que se hace cada uno para vencer sus egoísmos
y para que no haya desigualdades
tan crueles entre nosotros.
Esa violencia no es la de la espada,
la del odio.
Es la violencia del amor,
la de la fraternidad,
la que quiere convertir las armas
en hoces para el trabajo.
~Oscar Romero
Solamente la violencia del amor,
la que dejó a Cristo clavado en una cruz,
la que se hace cada uno para vencer sus egoísmos
y para que no haya desigualdades
tan crueles entre nosotros.
Esa violencia no es la de la espada,
la del odio.
Es la violencia del amor,
la de la fraternidad,
la que quiere convertir las armas
en hoces para el trabajo.
~Oscar Romero
Semana tras semana,  durante tres años, la voz de  Monseñor Romero resonó por todo El  Salvador, condenando asesinatos y  torturas y exhortando al pueblo a  trabajar por la paz y el perdón y por  una sociedad más justa. A través  de la emisora arquidiocesana (cuando no  sufrió interferencia en la  transmisión ni excesivo daño por atentados  con dinamita) el país entero  estaba pendiente de sus palabras. Sin  falta, los domingos por la  mañana su voz resonaba por la radio; se  escuchaba en todas partes,  sobre todo en los barrios pobres y las aldeas  campesinas. 
Comentarios
Del  prólogo
El encuentro con el sencillo  lenguaje de Monseñor  Romero fue para mí el encuentro con un hombre de  Dios cuya humildad y  valentía llaman a la conversión, al compromiso, a  la acción. 
Facultad  de Teología “San Vicente Ferrer”, Valencia
El lector tiene una joya en sus manos. Las   homilías de Mons. Oscar Romero son ya parte del legado espiritual de una   Iglesia que predica el Reino y que apuesta por los pobres y   desheredados de la tierra. 
Centro Memorial “Dr. Martín Luther   King, Jr.”, La Habana
Romero ha sido   llamado el Santo de América, pero eso no es todo. Es el profeta que, con   su palabra encendida, despierta la conciencia ética de la Iglesia; es   el sacerdote que le hablaba a Dios de su pueblo; aún más, es el   subversivo del amor. 
Cofundadora, United Farm Workers of America
Monseñor Romero nos exhorta a crear una sociedad   justa, sin opresión y pobreza. Este libro colma el corazón; nos guía y   anima a “ser”, no sólo “tener”; a seguir sin vacilar el ejemplo de   Jesucristo —amor, sacrificio, perdón y solidaridad. Su mensaje es una   fuente de inspiración muy oportuna que renueva la esperanza en medio de   un mundo caótico. 

No tengas miedo
Como superar el temor a la muerte
¿Tienes miedo a morir? ¿Conoces a alguien que  lo  tenga? ¿Te has preguntado alguna vez cómo sobreviviría a la pérdida  de  alguien a quien amas? De una forma consciente o no, toda expresión de   vida se ve afectada tarde o temprano por la muerte y, en consecuencia,   toda persona tiene que enfrentarse con estas cuestiones en uno u otro   momento de su vida. Precisamente por eso he escrito este libro. 
No podemos evitar la muerte. Se cierne como una   sombra sobre las vidas de todos. Ahora vivimos más tiempo de lo que   vivieron nuestros abuelos, estamos mejor alimentados, perdemos a menos   recién nacidos, las vacunas nos protegen de epidemias otrora tan   temidas, los hospitales dotados de alta tecnología salvan a pacientes   necesitados de un nuevo riñón o de otro corazón, pero seguimos siendo   mortales. Y aunque hayamos tenido tanto éxito en protegernos de las   plagas que diezmaron a generaciones anteriores, tampoco nos faltan   nuestras propias plagas, desde el suicidio, el aborto, el divorcio y la   adicción a las drogas, hasta el racismo, la pobreza, la violencia y el   militarismo. Según ha dicho Juan Pablo II, vivimos en una cultura de la   muerte. 
También es una cultura del   temor. Por temor a la vejez, ocultamos a nuestros ancianos en   residencias geriátricas. Por temor a la delincuencia, nos protegemos con   armas y puertas blindadas. Por temor a la gente que no tiene nuestro   mismo aspecto o que no gana tanto como nosotros, nos instalamos a vivir   en zonas residenciales «protegidas». Por temor a otras naciones,   imponemos sanciones y lanzamos bombas. Ahora, empezamos incluso a sentir   miedo por nuestra propia descendencia, convertimos las escuelas en   prisiones virtuales y nuestras prisiones en campos de concentración y en   morgues. A todas éstas se pueden añadir varias ansiedades más, que   impulsan a millones de personas hacia la distracción, al menos en el   momento de escribir esto: el terrorismo, la guerra biológica y los   aviones que caen del cielo. Tal como demuestran las historias aquí   narradas, en Dios se encuentra consuelo y fortaleza, incluso para el   alma más angustia. 
Está claro que cuando   una persona muere, la eternidad llama a su puerta. Pero ¿llama también  a  la puerta de cada uno de nosotros, en cada ocasión? Eso no es nada   difícil de imaginar si somos ancianos o nos sentimos enfermos, pero ya   resulta mucho más difícil de concebir para aquellos de nosotros que   disfrutamos de buena salud o que nos encontramos en lo mejor de nuestra   vida. Entonces es mucho más probable que veamos la muerte como algo   negativo y que la alejemos de nuestro pensamiento como un recordatorio   indeseable de que no todo sueño de vida duradera y feliz se hace   realidad. Pero aunque alejemos ese pensamiento de nuestra mente, al   levantarnos cada mañana nunca podemos saber si nos quedan todavía   décadas de vida o únicamente días. 

Porqué vivimos en comunidad
Cada uno actualmente se parece buscar para a   comunidad en una forma u otra – si en la forma en el país confiadas, de   alimentaciones de relaciones y en el trabajo, redes de la ayuda, grupos   pequeños, iglesias de la casa – Cyberspace uniforme. Pero la mención   “comunidad” y mucha gente va literalmente espacio en blanco. Demandan   que no son lista por la comisión que tal término implica, o energía de   la carencia la suficiente, regalos, o tiempo. Es justa no “en donde   están.” ¿O es? 
Esta nueva traducción de   un manifiesto consagrado agrega una voz fresca, de acoplamiento a la   discusión vital de qué comunidad verdadera está todo alrededor: el amor,   la alegría, la unidad, y la gran “aventura de la fe” compartieron con   otros a lo largo de la manera. 

Setenta veces siete 
reconciliación en nuestra sociedad 
Setenta veces siete es una colección  de  historias auténticas de hombres y mujeres como usted y yo, gente   afectada por el racismo, la infidelidad matrimonial, la represión   política, la brutalidad policial, el sufrimiento de la guerra, la muerte   violenta de un ser querido. No se trata de una discusión abstracta o   teórica. Al leer estos relatos, entramos en la vida de personas que han   sufrido y han sabido perdonar (y de las que no han perdonado), de   personas que descubrieron que el perdón tiene el poder de sanar aún las   más profundas heridas (y de las que continúan en búsqueda de   reconciliación). 
Johann Christoph Arnold  es pastor y consejero  conocido por su aptitud para presentar los más  importantes temas de  orden espiritual en forma accesible aún para  lectores no religiosos. Se  han vendido más de 300.000 ejemplares de sus  obras en inglés; además  están disponibles en varios otros idiomas. 
Han contribuido a esta nueva versión (traducido  del  original inglés), entre otros, Paul Chávez (hijo de César Chávez),  el  Obispo Samuel Ruíz García de Chiapas, el periodista Roberto  Rodríguez, y  el cura palestino Elías Chacour. 
Comentarios
Autor  de Por estas calles bravas
La prisión más  cruel es la prisión de la mente y  del espíritu. En verdad, hay una gran  potencia en perdonar a otros,  igual como hay potencia en perdonarse a  uno mismo. 
Un  mensaje muy necesario no sólo para el África del  Sur, sino para el  mundo entero. 
Arzobispo metropolitano de  Pittsburgh
Ejemplos refrescantes,  dramáticos y enternecedores  que demuestran el poder del perdón. 
Seminario  Evangélico de  Puerto Rico
Demuestra que  el oprimido no  haría más que colaborar con su opresor si dejara que el  recuerdo de  sus sufrimientos determine el resto de su vida. El perdón es  un poder  humanizador. Gracias por esta joya espiritual. 
Autor,   El Jesús que nunca conocí
Los   mandamientos de Jesús, que perdonemos unos a otros, parecen idealistas y   poco prácticos hasta que uno lee estas historias. 
Autora   de Una arruga en el tiempo
En estas   historias conmovedoras nos vemos reflejados a nosotros mismos, cosa que   nos ayuda a perdonar. Es un libro que el mundo necesita. 

Un llamado a la pureza
Prólogo de la Madre Teresa
Nuevo y refrescante tratamiento de viejos  temas:  sexualidad, amor y matrimonio. Trasciende los problemas comunes y  va a  la raíz misma. Lo que define y transforma todas las relaciones  humanas  es la relación que cada persona tiene con Dios. 
Arnold trata del sufrimiento causado por el abuso   de la intimidad sexual y la destrucción de los lazos familiares. Recalca   la importancia de tener reverencia ante todo lo que atañe a la   sexualidad, de examinar las consecuencias del divorcio, y otros temas   pertinentes. 
Cometarios
Boston   College
...me parece muy semejante a lo   que hubiera dicho Jesucristo, de haber él escrito un libro sobre la   sexualidad; con toda probabilidad habría resultado tan aceptable   socialmente en su tiempo como lo fue él mismo.
First Things
…exigente   y tonificante…
Arzobispo de Nueva York
…exalta el don del verdadero amor…Es un mensaje de   enorme importancia para nuestro tiempo. 
Regent   College
Una visión clara del ideal divino   de lo que deben ser el matrimonio y la familia… Sencillo y breve, pero   profundo, resulta ser uno de los mejores libros sobre el tema. 
Duke   University Chapel
…sencillo, elocuente…   un implacable llamado a renovar nuestra dedicación. 
Universidad   de Nueva York
Hacerse el vocero de una   vida de pureza sexual significa desafiar lo que bien podría ser el   último tabú norteamericano. Este libro ofrece sabios consejos   espirituales para poder llevar esa clase de vida. 
Centro de Acción y Contemplación
Puede que otros no lo digan en la misma forma, o   con el mismo énfasis; yo, por mi parte, admiro y apoyo una fe puesta en   práctica, como la que encuentro en las páginas de este libro. 
Hunter College
…un   mensaje muy urgente hoy día…Cada educador y cada adolescente debería   valerse de este libro.